Hoy recupero una reseña del lanzamiento del álbum de Cuba, de Torpedo, el número 13. Una historia que fue lanzada en enero de 1997, y que tuvo su eco en la revista Playboy nº 219 (dirigida por José Luis Córdoba), en marzo de ese mismo año; el texto lo firma M. Albarracín. Además en la misma página, se reseña otro trabajo de Enrique S. Abulí, con el dibujante chileno Félix Vega. Un álbum titulado "Las historietas de Playboy" (Maestros del erotimo nº 3) con las mejores historia eróticas de la revista.¡Que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Playboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playboy. Mostrar todas las entradas
21 marzo 2013
Torpedo se va para Cuba
30 noviembre 2009
Jordi Bernet recibe el Yellow Kid
Continuando con los premios recibidos a los autores, hoy toca el Yellow Kid otorgado a Jordi Bernet, al mejor artista internacional del año 1995. Un acto que tuvo lugar el 18 de noviembre de ese mismo año, con motivo de la celebración de la Expocartoon-Roma. Una noticia que fue reflejada en el nº 207 de la revista Playboy (marzo 1996, dirigida por aquel entonces por José Luis Cordoba), firmada por Xavier Menéndez: el periodista encargado habitual de la sección de cómics de la revista. En el nº 5 de la colección de “Maestros del erotismo” (diciembre 1997), de RBA, también se hace mención del premio otorgado al autor. Para finalizar con una foto del premio en primer plano, de la mano del propio Bernet.
Nota: foto Yellow Kid (c) Enrique Alonso
22 junio 2009
Al habla con José Luis Córdoba. Director de la revista Playboy de 1988 a 1998
Uno de los artífices de que se llevará a ponerse en marcha toda una campaña de publicidad con la obra de Torpedo, fue sin duda José Luis Córdoba, actual Director de Publicaciones de Panini Comics. En aquella época, 1993, era el director de la revista Playboy de RBA (de 1988 a 1998); me puse en contacto con él para conocer de primeras mano todo los sucedido el día del estreno, y la celebración del 15 aniversario de Playboy. Estas fueron sus amables respuestas.
¿Como surgió la colaboración en la obra de Torpedo?
Enrique Sánchez Abulí, que era colaborador mío, me contó el tema y me dijo que Pepe Miravete quería conocerme, le dije que pasara a verme y hablamos de la obra. Me pareció muy interesante y acepté el ayudarles con la presentación.
¿En qué participó Playboy aparte de la Playmate?
Yo le sugerí a Pepe que lo ideal es que la protagonista se convirtiera en Playmate, pero eso no dependía de él, sino de Victoria. Sin duda tendría un tirón especial si la protagonista era también la estrella del mes de la revista. Hablé con Victoria, valoramos los pros y los contras y finalmente aceptó.
Por otra parte, dado que se iban a cumplir los 15 años de Playboy en España, organizamos nosotros una gran fiesta que sirvió a su vez para hacer la gran recepción después del estreno. La presentación fue un éxito de prensa y de público, igual que el estreno de la obra, lo que no hacía prever que no iba a funcionar. La ovación duró varios minutos y el público estaba entusiasmado.
El escenario giratorio ideado por Pepe era una gran idea, y el guión de Abulí, como todo lo que él escribe, magistral.
¿Cual fue tu impresión, por qué no funciono?
La obra fue extraordinaria y los actores impecables. Pepe supo reflejar perfectamente el personaje de Torpedo y la ambientación. Para mí sobro una escena un tanto escatológica, pero el resto me pareció fabuloso. Creo que no funcionó porque Pepe se dejó llevar un poco por su vanidad. Él venía de triunfar en la dirección de Makinavaja, de Ivá, y pensó que era la estrella. Encontró un actor que daba el pego perfectamente como Torpedo y que a mi modo de ver hizo una interpretación excelente, pero creo que faltó un rostro famoso. Yo sugerí varias veces que trataran de convencer a Loquillo, pero no pudo ser.
Por otra parte, a quienes nos gusta Torpedo, nos gusta tanto que pensamos que todo el mundo lo conoce y lo va a disfrutar como nosotros, pero no es así. Torpedo no dejaba de ser un cómic español, genial, pero minoritario por definición y ello le restó atractivo para que el público asistiera. Con una estrella mediática habría sido diferente, pues la gente habría ido a ver al famoso y se habría encontrado con una gran obra.
Quería saber también ¿qué recuerdas de la fiesta de Playboy en su 15 aniversario, que inauguro la obra?
Fue muy divertida. Estaba toda la prensa de Barcelona, editores y mucha gente del mundo de la empresa, escritores y modistos/as. Empezó con un discurso que yo eché sobre lo que había representado Playboy en la historia del periodismo, para luego presentar a la protagonista de la obra y de mi desplegable, así como a Pepe, el director. El momento culminante llegó, tras partir el pastel los tres juntos, rompí las orejas de chocolate del gran conejo que había sobre la tarta y las lancé al público. La verdad, fue muy divertido.
Staff Playboy
09 junio 2009
Los relatos de Torpedo de Playboy
Una vez iniciada la publicación de las historia de Torpedo en la revista Luca Torelli es Torpedo, de Makoki, Abulí y Bernet, se plantearon seguir con la publicación de los relatos de Torpedo, aquellos mismos que aparecieron en su día en la revista Thriller y en los almanaques de Creepy de Toutain; es cierto que en Luca Torelli es Torpedo, se publicaron relatos lustrados de ambos autores, pero no de nuestro personaje. Sería en agosto de 1991, cuando se publicarían de nuevo los relatos de Torpedo, con algunos inéditos expresamente para la revista Playboy, dirigida por aquel entonces por José Luis Córdoba, actual Director de Publicaciones de Panini Comics. Se realizaron cinco nuevos relatos: "La mosquita muerta", "Adiós, muñeco", "La mamada del fin del mundo", "El Pardillo" y "Un amigo de un amigo".
A continuación os detallo las fechas y los números donde fueron publicados, para que os hagáis una idea de la edición, con todas las portadas y una selección de las mejores ilustraciones de Bernet. Mención especial para el nº 179 de la revista Playboy, que conmemoraba el 15 aniversario de la publicación, cuya portada estaba protagonizada por Victoria Llena. La protagonista femenina de la obra de teatro de Torpedo, dirigida por Pepe Miravete, de la que daremos más detalles en una próxima entrega .
Personaje: Torpedo 1936, Luca Torelli
Textos: Enrique Sánchez Abulí
Dibujos: Jordi Bernet
Edita: RBA Revistas, S.A.
Año publicación: 1991-1993
Formato: revista, 21 x 28 cms, 104 páginas, color
Deposito legal: B-31.619-1978
Títulos de los relatos:
152 "Shot Gun", agosto 1991
153 "Lo que el río se llevó", septiembre 1991
154 "El Padrino", octubre 1991
155 "El Beso", noviembre 1991
156 "Cuando hay faldas por medio", diciembre 1991
157 "La siesta más larga del mundo", enero 1992
158 " La Galleta", febrero 1992
159 "La mosquita muerta", marzo 1992
160 "Adiós, muñeco", abril 1992
161 " La mamada del fin del mundo", mayo 1992
162 "El Pardillo", junio 1992
179 "Un amigo de un amigo", noviembre 1993
Un total de 12 relatos (de 14), de los cuales faltaron por editar "Sin novedad en la frente" y "Levántate y anda", que aparecieron por primera vez en la revista Thriller de Toutain.
Playboy 152
Playboy 153
Playboy 154
Playboy 155
Playboy 156
Playboy 157
Playboy 158
Playboy 159
Playboy 160
Playboy 161
Playboy 162
Playboy 179
Nota: desde aquí quiero agreceder la amabilidad de José Luis Córdoba, por facilitarme los datos de los relatos y parte de las imagenes. Muchas gracias amigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)